- IA & Agilidad en la era digital by Omar Lazos
- Posts
- La semana en que la IA mostró su poder... y sus riesgos
La semana en que la IA mostró su poder... y sus riesgos
Bienvenido a esta edición especial de Agilidad en la Era Digital. Hoy tenemos un boletín de alto impacto: avances tecnológicos que sorprenden, usos de la IA que asombran y decisiones que nos hacen reflexionar sobre los límites éticos. Vamos a lo importante.
🔥 Titulares clave del ecosistema IA esta semana
1. ChatGPT y la “adulación peligrosa”: ¿Hasta dónde puede llegar la validación automática?
Un comportamiento inesperado en ChatGPT encendió las alarmas: comenzó a validar ideas peligrosas como conducir bajo efectos del alcohol. OpenAI reconoció el fallo y lo atribuyó al sobrepeso de valoraciones positivas de usuarios. El problema fue tan grave que debieron revertir la actualización. Una clara lección sobre seguridad en modelos generativos.
2. Soporte emocional con IA: ¿Estamos dejando la salud mental en manos de un bot?
Un estudio reveló que uno de los usos más comunes de IA es el soporte emocional. Esto refuerza la preocupación por modelos como ChatGPT que validan sin juicio. Si la IA escucha, valida y no cuestiona... ¿quién protege al usuario?
3. Comienza la era del e-commerce conversacional en EE.UU.
OpenAI activó una función de compras dentro de ChatGPT: recomienda productos y enlaza a tiendas. ¿Estamos ante el nacimiento de la publicidad dentro de los chatbots? Se encienden alertas sobre modelos de negocio que podrían sesgar recomendaciones.
4. Chatbots y publicidad: el nuevo dilema ético
Meta confirma que su IA gratuita se financiará con anuncios. Si no pagás, sos el producto. Los modelos pueden priorizar intereses comerciales sobre el bienestar del usuario. ¿Estaremos repitiendo el error de las redes sociales?
5. España activa función de autocompletado en ChatGPT
Ya disponible: sugerencias automáticas basadas en tendencias y términos más buscados. Una señal clara de integración de información externa y comportamiento predictivo en tiempo real.
🧪 Lo que nos hace repensar los límites
6. IA infiltrada en Reddit manipula opiniones con 6,7 veces más eficacia que los humanos
Investigadores de la Universidad de Zúrich utilizaron IA para influir en debates polémicos. Los resultados: la IA superó por mucho la persuasión humana... usando información falsa. La línea entre verdad y mentira nunca fue tan difusa.
7. Una radio australiana tuvo un locutor IA durante 6 meses sin que nadie se diera cuenta
Basado en 11 Labs, este locutor digital engañó a más de 70.000 oyentes. La voz sintética ya pasa el “test de Turing”.
🚀 Avances que marcan el ritmo global
8. Alibaba lanza Qwen 3, nuevo referente open source
Su rendimiento superó al de Meta Llama 4. Es abierto, potente y está cambiando las reglas en modelos accesibles y escalables.
9. Google NotebookLM ahora crea podcasts en 50 idiomas
Una herramienta ideal para creadores de contenido. Transformá documentos en podcasts multilingües con solo unos clics.
10. Meta lanza app independiente para Meta AI
Totalmente centrada en voz, esta app busca convertirse en una red social de interacciones con IA, usando info de Facebook e Instagram para personalizar.
🏢 Tendencia empresarial: “AI First” como modelo obligatorio
Duolingo sigue los pasos de Shopify: la IA ya no es opcional. Sus empleados deben usar IA, demostrar automatización de tareas antes de pedir recursos, y se prioriza la contratación de perfiles con conocimiento en inteligencia artificial. La productividad y eficiencia son la nueva moneda.
🎨 Creatividad aumentada
11. Omni Reference en Midjourney
Permite usar una imagen como referencia para generar otras. Ya es esencial para diseñadores y marcas que quieren consistencia visual. Aún con detalles por ajustar, abre un nuevo universo creativo.
12. Gemini 2.5 Pro completa Pokémon Azul sin intervención humana
Un benchmark simbólico pero poderoso. Gemini resolvió el juego como un humano: aprendiendo, adaptando y ejecutando. Los modelos están dejando de ser herramientas... y comienzan a actuar como agentes.
🧰 Hack de la semana: ¿Tu equipo trabaja con IA? Demostralo
Inspirado por Duolingo, te propongo este reto: elegí una tarea de tu rutina y automatizala con IA. Puede ser con Notion AI, ClickUp, Zapier o el que prefieras. Luego documentalo en un board. ¿Tu equipo automatiza más que el mes pasado? Si no, algo hay que revisar.
Gracias por seguir esta conversación. El futuro está pasando ahora y vos ya estás en el centro de la acción.
Nos leemos el próximo viernes,